Friday, November 20, 2020

Soy más que vos y otros desaciertos.

CREDITO: SAKKMESTERKE/SHUTTERSTOCK
Esto sucedió en un condominio, en un country de Santa Cruz, Bolivia. Un niño que vive en un condominio, fue sacado de la piscina, y luego el directorio del Condominio, compuesto por adultos notables, por escrito ordenó que esa clase de niño en particular tenía prohibido entrar a la piscina. Es necesario sentar un claro precedente, vio? En este programa de No Mentirás se le dio una vuelta de tuerca más para visibiliza esta situación. Su crimen? Usar las mismas aguas que vos y tus hijos para el mismo motivo que vos y tus hijos y los hijos de los demás vecinos que allí conviven. Juzguen Uds.


Todos somos iguales, ante la ley. De ahí en más, unos son más iguales que otros -parece. Para alguna que otra persona antes era tan lindo, que a veces se les escapan exabruptos, añoranzas de épocas pretéritas. Antes se podía ser abiertamente un racista de mi**da sin sentirse una mi**da. Incluso cosechar aplausos y admiradores solidarios. Uno podía descargar toda su basura tóxica, incluso organizarse en torno al odio hacia el otro, sin ningún tipo de consecuencias. Eran otras épocas.

Las formas de menosprecio, desdén discriminación se vuelven de interés general, un problema público. Por qué? Entre otros motivos, y diría que prioritariamente, por las consecuencias a corto y largo plazo en los niños. No sólo los niños menospreciados, sino los niños que miran y aprenden cómo adultos enseñan a usar el poder organizarse para ensañarse, en este caso, contra un niño. Esto es una forma de abuso

Los niños aprenden rápido, muy muy rápido y a temprana edad, a sentirse más o sentirse menos que otros, a partir de los ejemplos que ven sobre cómo los adultos y otros niños interactúan con otras personas. Juzgar a las personas por su apariencia y sin cuidar ni elegir dar ejemplos de bondad y buena vecindad, daña el tejido social

Genera broncas y ruidos y dolor y cicatrices, totalmente evitables e innecesarias. Las consecuencias en los niños, pueden llegar a ser irreparables.  

Estigmatizar, a puro efecto Pigmalión, nos juega en contra. Una y otra vez. 



Fuentes consultadas: 

  1. https://www.rumbosostenible.com/el-paradigma-de-la-sustentabilidad/el-ciudadano-y-su-papel-en-la-construccion-de-lo-social/#
  2. http://www.nu.org.bo/noticias/destacados-internacionales/onu-pide-visibilizar-abusos-contra-la-ninez/
  3. https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2014/03/25/la-discriminacion-y-el-silencio-complice/
  4. https://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20170131/190231871_0.html
  5. https://www.teachingforchange.org/wp-content/uploads/2012/08/ec_childrenraceracism_spanish.pdf
  6. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-comunicaci%C3%B3n-y-la-movilizaci%C3%B3n-social-en-la-construcci%C3%B3n-de-bienes-p%C3%BAblicos.pdf
  7. https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/claves-educacion-contra-racismo
  8. https://www.unicef.org/bolivia/todos-los-ni%C3%B1os-disfrutan-de-las-mismas-oportunidades-en-la-vida
  9. https://resourcecentre.savethechildren.net/node/1310/pdf/1310.pdf
  10. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaMujeresNNA.pdf
  11. https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmali%C3%B3n


Tuesday, November 17, 2020

DEJAR DE LOTEAR: DESAFÍO PARA LAS FORMAS BOLIVIANAS DE HACER PODER Y ENTENDER LA POLÍTICA EN BOLIVIA.

Terrenos de Muyurina
El poder está ahí para tomarlo, una invitación abierta a lotearle.

Como si de un terreno baldío o una vivienda abandonada se tratara, los oportunistas se auto-invitan a activar su red de corsarios.

Lotear o hacer campaña electoral, se parecen cada vez más. Comparten mano de obra y mecanismos de presión y de negociación iceberg. Sólo importa llevarse el botín.

No depende de lo que se sostenga a nivel de discursos. Quién no ha visto a personas encumbradas en posiciones que dicen ser de izquierdas o de derechas, utilizando el mismo motor oportunista y pirata.

¿El botín? Las instituciones estatales y públicas (cooperativas, ongs, universidades, tierras fiscales, etc.) son parte del botín. La sociedad civil es la otra parte del trofeo -rehenes de las trifulcas entre corsarios y mercenarios de la política.

Pueden explicarse de otra forma por qué seguimos condenados a repetir una y otra vez vez la misma historia de Sísifo, aunque cambien los actores involucrados (el MAS, Jeanine y Camacho, etc.)? Esta es la historia en la que estamos atrapados: un"bando" gana, el otro bando pierde; ni terminan de festejar anticipadamente su victoria, y ya están sacándose los ojos entre sí las distintas facciones internas; se asaltan y maltratan mutuamente, se denuncian públicamente, se victimizan y finalmente, quedan embarazados con lo que lograron acaparar, que por cierto siempre les queda sabor a poco; la guerra interna viene acompañada con la guerra con los contrincantes externos que también quieren su parte; en el camino, se cae gran parte de lo que llevaban en sus alforjas, y todos, terminan con menos de lo que lograron amasar en algún momento.


Hoy en  todo Bolivia se vienen elecciones municipales y de gobernaciones. En el Departamento de Santa Cruz existen más de 30 agrupaciones ciudadanas que apuntan a asaltar el poder local y tomarlo para sí. Cómo se explica esta explosión de agrupaciones que quieren competir localmente? Muéstrenme un alcalde que no se hizo millonario en los últimos 30 años. Sorpréndanme por favor. Egoísmos tóxicos y con estructuras de cárteles cuasi-mafiosos, desde donde todo tipo de comportamientos incorrectos (criminalizar y judicializar la protesta, cortar posibilidad de espacios de conversación, destruir fuentes de ingresos, denigrar y descalificar a lo bueno y bello en el otro, calumniar y caricaturizar y ridiculizar a los líderes del "otro" lado), se justifican en aras de acaparar poder. En este juego de suma cero, que nos desgasta a todos y con él perdemos todos, seguimos atrapados hoy.


Habrá otra forma de hacer política en Bolivia? Será que sólo nos queda adscribirnos y ser reclutados por las compañías que ya están batallando? Di-s quiera algún día, pronto, podamos desterrar en nosotros esta mentalidad de amigo-enemigo y las trampas destructivas a las que lleva.


Un ejemplo. Sólo nos falta poder generar un ejemplo, a nivel municipal, de cómo se puede gestionar un municipio sin robar, sin pillaje, sacando las trampas pseudo-mafiosas de auto-sabotaje. Esperemos que por lo menos 1 de los 56 municipios de Santa Cruz, pueda hackear y romper con la inercia de tantas décadas de cleptocracias y sistemas de sinecuras y de demostraciones conspicuas de enriquecimiento rápido a costa de la calidad de vida de la propia comuna.


Sólo pido un ejemplo. Un solo ejemplo.

Friday, October 23, 2020

Encontrando la mayor Fábrica de propaganda pro-MAS.

Efecto Boomerang
No hay cómo prospere el tono de fraude esta vez.

"No sale joven", diría nuestra caserita. 

26 puntos es una tunda dolorosa. Toca aprender, y tomarse un tiempo sano y prudencial como período de duelo.


 En 2005 el embajador de USA hizo una intervención pública, un solo mensaje. Abran sus ojos, dijo. Dio a entender, en tono que llegó como amenaza, que si la población boliviana votaba por Evo, nos iba a ir mal, con Estados Unidos. Eso provocó que mucha gente votara por Evo.  
Entre 2019 y 2020, esto se ha re-editado. Con una salvedad. No fue un mensaje. Sino decenas de mensajes diarios. Denigrando e insultando y ordenando persecuciones no sólo hacia Evo, sino hacia personas que difícilmente podrían ser consideradas peligrosas o políticas (detuvieron por sedición a la niñera de los hijos de algún ministro por ejemplo). En suma, una parte valiosa significativa de lo que era justo y correcto de los reclamos del 21F, fueron mutando y convirtiéndose en una especie de fábrica de memes racistas, autoritarios, en insultos denigrantes, expulsiones de "masistas" (sea por pinta, por pensamiento, o por "intuición" de algún iluminado con dotes detectivescas para identificar a "infiltrados"). Provocaron miedos y daños reales a mucha gente que miraba de palco todo esto -esto sin entrar en pandemias, corrupción del gobierno de transición, abusos de poder, y un largo listado de etc. que paradójicamente asemeja las experiencias de los últimos 11 meses a todo aquello que detestábamos de la soberbia de los Evistas. Yo sé que cuesta ver el efecto boomerang, pero les aseguro que ahí está.

Esta es la fábrica de auto-goles, de auto-sabotajes. Ser principistas. Desde los más ultra izquierda pasando por todo el abanico de colores hasta llegar a los más ultra-derecha. Todos declaran estar dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias, que no negociarán sus principios. Morir antes de esclavos vivir, y cantan el himno nacional. El problema es querer salirnos con la nuestra a toda costa. Ganar como sea. Aunque nos vean haciendo trampa. Malcriadez infantil en adultos con huevos y ovarios bien puestos. Con muchos niños observando, y aprendiendo de los adultos a hacer y ser chueco.

Tal vez podemos, digo tal vez, podemos aprender a conversar entre personas. Aunque no pensemos igual, algún terreno en común encontraremos. Ya saben, pandemias de mosquitos o virus recién llegados. Lo que das, tarde o temprano, lo recibes. Tal vez es momento de buscar nuevas buenas ideas con las cuales ganarle a las malas ideas viejas. 

Por dónde comenzar. 
He ahí, el desafío boliviano y cruceño en especial, a fines de 2020.

Wednesday, October 21, 2020

El juego de aprender a ser persona.


Cancha de "tenis real". Antecesor del tenis que conocemos
@drelbirt

Cuando se inventó el tenis, el juego era otro.

No consistía en ganarle puntos al otro, ni festejar los errores del otro. ¿Amargarse por perder, o hacer rabietas de mal perdedor? Imposible.

El tenis era un deporte donde ganaban los jugadores cuanto más tiempo lograban sostener una jugada. El sabor de la victoria no era arrasar con el otro ni festejar su derrota. Sostener algo entre los jugadores era el objetivo. El logro más grande consistía en sostener el juego colectivo, e ir más allá de los límites a los que llegaron en la última jugada. Un pase más completado, un dificultad más superada. El goce del tenez francés está en prestar atención a la acción de servirle al otro. Así se inicia cada una de las jugadas. Allí, aprendiendo a sostener el esfuerzo colectivo, podemos comprender el valor del juego.

El tenis se inició como lo que hoy deberíamos intentar una vez más. Esta vez fuera de las canchas.

Un juego de colaboración que comienza con un "servicio" de una de las partes hacia la otra, para que cada jugada cuente como un avance de conjunto. Para que la cancha sea el espacio donde te entrenas a hacer con el otro. Donde perder no es derrota, sino una pausa para volver a jugar el juego de volvernos mejores en esto de vivir.

Jugamos?

Fuentes consultadas:

https://en.wikipedia.org/wiki/Real_tennis

Qué película vistes vos?

 La fórmula del MAS ganó. 


Por qué? 



En simple concluyo esto: más de la mitad de la población, vio otra película desde el 20 de Octubre 2019. Las mismas escenas, otros subtítulos, otra música de fondo. Decodificaron diferente las mismas escenas que todos vivimos.


Vieron golpe de Estado con militares y policías comprados, y no gesta democrática por nuestra libertad. Vieron vecinos desplegando comportamientos abusivos y abiertamente racistas, y no comportamientos y actitudes de encuentro. Vieron intolerancia y castigo a la divergencia, no fiesta democrática y solidaridad entre vecinos. Vieron a Murillo enfrascado en persecuciones políticas, detenciones y amenazas, no actos firmes contra terroristas o traidores de la patria. Vieron cambas queriendo lotear el poder político sólo para ellos, no a bolivianos proponiendo un mundo mejor desde Scz para todo Bolivia. Y así.


El desafío ahora, está en ampliar nuestra manera de aprender a leer la realidad. Saber leer para poder hacer. 

Necesitamos encontrar un mejor guión, un libreto que este _on-code_ con Bolivia. Necesitamos conocer mejor Bolivia. Sólo así podremos proponer desde un lenguaje y actitudes que inviten a crear un mundo mejor aquí, cerquita.


@drelbirt

21.10.20

Tuesday, October 13, 2020

Momento de Crecer.

Cualquiera que sea el ganador de las elecciones, cualquiera, tendrá que ser un gobierno de transición. Nuestras instituciones, todas, comenzando por la justicia, el sistema impositivo, y nuestro sistema educativo (95% de los niños y jóvenes van a escuelas, colegios y universidades estatales), tendrán que aprender a gestionarse y auto-regularse localmente, con poca plata local y poca gente. Ya no nos podremos gastar plata como si nos sobrara. Nos toca aprender a todos. Generar una caja de herramientas ciudadanas, para resolver problemas compartidos, que nos duelen y llegan a todos. Deberemos aprender a identificar y resolver problemas, e implementar soluciones simples y fáciles de enseñar a otras personas, desde kinder. Nuestras instituciones públicas (de gestión tanto Estatal como Privada) son los lugares que deben sostener y continuamente encontrar soluciones más simples a los problemas de nuestro país. Pregunto ¿Alguien no quiere hijos y nietos sanos y hermosos, que puedan prosperar y vivir en paz, y hacer sus propias familias y amarlas y verlas crecer? ¿Conocen a alguien que no quiera estar en condiciones de poder apoyar a sus padres y a sus hijos, cuando lo necesiten? Estoy seguro que la inmensa mayoría de los que las personas en Bolivia, más temprano que tarde, quieren que sus hijos y otros seres queridos sean personas de bien y logren llevar una vida plena. Hay cada vez más familias de todo Bolivia migran al Oriente, o consiguen un lote o un chaco aquí. Por eso somos cada vez más habitantes en Santa Cruz. Todos queremos oportunidades reales para educarnos y profesionalizarnos (no sólo en la universidad!) y ganarnos nuestro sustento. Aquí las encontramos, y hoy desde nuestra tierra cruceña, conectamos a toda Bolivia. Cada vez es más obvio que desde Santa Cruz, el crisol de culturas y oportunidades de encuentro en Bolivia, surgirán nuevas propuestas y oportunidades superadoras para seguir construyendo Bolivia.

Tuesday, October 6, 2020

"Road Rage" furia de carretera.


 

Por @drelbirt

6.Oct.20

Vieron cuán fácil es irnos de boca mientras estamos manejando? Hasta el más calmado de nosotros ha escupido frases tóxicas de odio gratuito hacia un total extraño que se nos cruzó en mal momento. Los científicos del comportamiento, saben que este fenómeno no se debe sólo a la aparente seguridad dentro de nuestro vehículo. La velocidad , es el gatillo. Hace la diferencia entre una respuesta sana y colaborativa, y un puñetazo súbito al volante o al conductor vecino.  Acelera nuestra respiración, eleva nuestro ritmo cardíaco, sube nuestra adrenalina, y aumenta mecanismos automáticos de fight or flight rapid response (respuesta rápida de pelea o huida)

Notaron cuán apurados andamos hoy? No es extraño que, sin proponernos hacerlo, emitamos  expresiones que dañan sin mirar a quién y sin medir consecuencias. Rabias de estos caminos de pandemias y desencuentros entre personas de una misma vecindad de humanidad.

La siguiente vez que sientan unas ganas casi inexplicables de lastimar a la primer persona que se les cruce, por favor, bajen un cambio, o dos, y háganse a un lado, paren, respiren hondo inhalando 6 segundos  y exhalando 6 segundos. Desaceleran, des-escalen la situación.

Cada día es una nueva oportunidad para aprender a practicar ser   la mejor versión de nosotros mismos. Ser mejor vecino, comienza en mí.


Fuentes consultadas 

https://www.apa.org/action/resources/research-in-action/rage

https://www.amazon.es/Breath-New-Science-Lost-Art/dp/0593191358?ref_=d6k_applink_bb_marketplace