Wednesday, October 21, 2020

Qué película vistes vos?

 La fórmula del MAS ganó. 


Por qué? 



En simple concluyo esto: más de la mitad de la población, vio otra película desde el 20 de Octubre 2019. Las mismas escenas, otros subtítulos, otra música de fondo. Decodificaron diferente las mismas escenas que todos vivimos.


Vieron golpe de Estado con militares y policías comprados, y no gesta democrática por nuestra libertad. Vieron vecinos desplegando comportamientos abusivos y abiertamente racistas, y no comportamientos y actitudes de encuentro. Vieron intolerancia y castigo a la divergencia, no fiesta democrática y solidaridad entre vecinos. Vieron a Murillo enfrascado en persecuciones políticas, detenciones y amenazas, no actos firmes contra terroristas o traidores de la patria. Vieron cambas queriendo lotear el poder político sólo para ellos, no a bolivianos proponiendo un mundo mejor desde Scz para todo Bolivia. Y así.


El desafío ahora, está en ampliar nuestra manera de aprender a leer la realidad. Saber leer para poder hacer. 

Necesitamos encontrar un mejor guión, un libreto que este _on-code_ con Bolivia. Necesitamos conocer mejor Bolivia. Sólo así podremos proponer desde un lenguaje y actitudes que inviten a crear un mundo mejor aquí, cerquita.


@drelbirt

21.10.20

Tuesday, October 13, 2020

Momento de Crecer.

Cualquiera que sea el ganador de las elecciones, cualquiera, tendrá que ser un gobierno de transición. Nuestras instituciones, todas, comenzando por la justicia, el sistema impositivo, y nuestro sistema educativo (95% de los niños y jóvenes van a escuelas, colegios y universidades estatales), tendrán que aprender a gestionarse y auto-regularse localmente, con poca plata local y poca gente. Ya no nos podremos gastar plata como si nos sobrara. Nos toca aprender a todos. Generar una caja de herramientas ciudadanas, para resolver problemas compartidos, que nos duelen y llegan a todos. Deberemos aprender a identificar y resolver problemas, e implementar soluciones simples y fáciles de enseñar a otras personas, desde kinder. Nuestras instituciones públicas (de gestión tanto Estatal como Privada) son los lugares que deben sostener y continuamente encontrar soluciones más simples a los problemas de nuestro país. Pregunto ¿Alguien no quiere hijos y nietos sanos y hermosos, que puedan prosperar y vivir en paz, y hacer sus propias familias y amarlas y verlas crecer? ¿Conocen a alguien que no quiera estar en condiciones de poder apoyar a sus padres y a sus hijos, cuando lo necesiten? Estoy seguro que la inmensa mayoría de los que las personas en Bolivia, más temprano que tarde, quieren que sus hijos y otros seres queridos sean personas de bien y logren llevar una vida plena. Hay cada vez más familias de todo Bolivia migran al Oriente, o consiguen un lote o un chaco aquí. Por eso somos cada vez más habitantes en Santa Cruz. Todos queremos oportunidades reales para educarnos y profesionalizarnos (no sólo en la universidad!) y ganarnos nuestro sustento. Aquí las encontramos, y hoy desde nuestra tierra cruceña, conectamos a toda Bolivia. Cada vez es más obvio que desde Santa Cruz, el crisol de culturas y oportunidades de encuentro en Bolivia, surgirán nuevas propuestas y oportunidades superadoras para seguir construyendo Bolivia.

Tuesday, October 6, 2020

"Road Rage" furia de carretera.


 

Por @drelbirt

6.Oct.20

Vieron cuán fácil es irnos de boca mientras estamos manejando? Hasta el más calmado de nosotros ha escupido frases tóxicas de odio gratuito hacia un total extraño que se nos cruzó en mal momento. Los científicos del comportamiento, saben que este fenómeno no se debe sólo a la aparente seguridad dentro de nuestro vehículo. La velocidad , es el gatillo. Hace la diferencia entre una respuesta sana y colaborativa, y un puñetazo súbito al volante o al conductor vecino.  Acelera nuestra respiración, eleva nuestro ritmo cardíaco, sube nuestra adrenalina, y aumenta mecanismos automáticos de fight or flight rapid response (respuesta rápida de pelea o huida)

Notaron cuán apurados andamos hoy? No es extraño que, sin proponernos hacerlo, emitamos  expresiones que dañan sin mirar a quién y sin medir consecuencias. Rabias de estos caminos de pandemias y desencuentros entre personas de una misma vecindad de humanidad.

La siguiente vez que sientan unas ganas casi inexplicables de lastimar a la primer persona que se les cruce, por favor, bajen un cambio, o dos, y háganse a un lado, paren, respiren hondo inhalando 6 segundos  y exhalando 6 segundos. Desaceleran, des-escalen la situación.

Cada día es una nueva oportunidad para aprender a practicar ser   la mejor versión de nosotros mismos. Ser mejor vecino, comienza en mí.


Fuentes consultadas 

https://www.apa.org/action/resources/research-in-action/rage

https://www.amazon.es/Breath-New-Science-Lost-Art/dp/0593191358?ref_=d6k_applink_bb_marketplace

Wednesday, February 12, 2020

Las inconsistencias del Informe de la OEA sobre las Elecciones de 2019.

Cholita con huahua votando
No me gustan los partidos políticos ni los políticos de Bolivia.
Les veo piratas, a todos.
Les catalogo a todos como loteadores, hasta próximo aviso.

A pesar que detesto escribir sobre lo que soy capaz de mirar, esta vez considero útil para mí y tal vez para otros, el compartir mis notas básicas sobre el informe de la OEA de 2019.

Antes no las compartía porque tenía algo de miedito por algo que de todas maneras sucedió, al menos 21 veces: cada vez que no seguía la corriente a algún sifocante sofocante que insultaba compulsivamente no sólo a personas sino a mi inteligencia, alguien terminaba diciéndome masista infiltrado. Ahora, francamente veo contraproducente usar los miedos propios y ajenos como pretexto para no buscar hacer lo correcto y hacer un esfuerzo para comprender de verdad qué está pasando en nuestro país.

Esto lo digo como disclaimer o aviso porque alguna gente cree que escribo para defender al MAS. Para eso, parece que no me necesitan ahora ni antes ni después. Y no, no trabajo para el MAS ni para algún servicio de inteligencia de ningún país, ni nadie me paga para decir o escribir.


Si lees el "Análisis de Integridad Electoral Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia 2019", podrás constatar algunos puntos espeluznantes:

1) omiten mencionar que la OEP contrató a NEOTEC por recomendación de la OEA.

2) registran como faltas graves, acciones de NEOTEC que no son ni graves ni faltas; la totalidad de las "acciones dolosas" que describen no son dolosas, son las tareas rutinarias que NEOTEC avisó previamente tanto al TSE como a Ethical Hacking que serían realizadas, dada que las observaciones de Ethical Hacking se realizaron faltando sólo 2 semanas para las elecciones y si bien se hicieron ajustes, el complir todas las recomendaciones de Ethical Hacking hubiera requerido de por lo menos 3 meses previos de trabajo. La ironía es que Ethical Hacking fue contratada por motus propio, por los vocales de 2019 del TSE. Vean la entrevista de Marcel Guzmán de Rojas con Fernando del Rincón en CNN. Impecable y contundente.


3) a pesar del empleo de los eufemismos para decir "fraude" (irregularidades graves, doloso, manipular el resultado, intencionalidad, indicios, ocultar, "se mintió", etc.) en concreto no dimensionan ni la proporción de sus "hallazgos" ni estimaciones de cuántos votos obtuvo el MAS y quitó a CC.

4) Salvo alguna mención tangencial de las actas físicas, casi todas las acusaciones se enfocaron en el anomalías detectadas en la transmisión de datos del TREP, que como saben es NO-VINCULANTE, es decir, no sirve para definir quién va a ser o no presidente y vice, ni para asignar escaños a parlamentarios. Es sólo referencia. Parecería que los cómputos finales que SON VINCULANTES, no tuvieran uso en esta auditoría tan peculiar.

5) la OEA copió descaradamente al informe de Ethical Hacking, "la empresa auditora", sólo añadiéndoles epítetos que hacen sonar como criminal las intervenciones informáticas de NEOTEC, que están catalogadas, detalladas en sus logs y reportes oficiales. Esto sólo es posible aprovechando descaradamente el analfabetismo informático+electoral de la población. Cuando afirma la OEA que "El esquema tecnológico paralelo y no controlado que se creó de manera deliberada facilitó un entorno que permitía la manipulación de datos, suplantación de actas o cualquier maniobra, facilitado por la volatilidad de la evidencia digital", la palabra "PERMITÍA" quiere decir "podría permitir", como una posibilidad, potenciales security breaches. "La empresa auditora" no identificó actos de manipulación de datos sino posibles puertas para manipular datos. Identificar posibles puertas de manipulación no es constatación que haya ocurrido una manipulación. Encontrar cómo hackear no equivale a demostrar que hubo hackeo para adulterar datos. Para colmo, en una capita de realidad que parece insípida y minúscula, el dueño de Ethical Hacking sin lugar a dudas apuntó visceralmente a descalificar y destruir a la reputación del dueño de NEOTEC.

6) afirman que hubo "suplantación de actas" dejando al lector sobre-entender algo así como que "fueron insertadas actas modificadas para favorecer al MAS y desechadas las actas originales" todo por vía informática, cuando en realidad se refieren a casos aislados de reemplazo de actas quemadas o dañadas, por versiones escaneadas por copias originales,

7) Afirman los "expertos" en la página 4 del informe de la OEA que "La suma de sus votos válidos es de 38.001, del cual el 91% (34.718) fueron adjudicados al Movimiento al Socialismo (MAS)", de una "muestra de actas", que claramente no fue seleccionada a través de ninguna técnica de muestreo aleatorio profesional. Se nota que agarraron actas sólo de áreas geográficas donde el MAS arrasa. Es irrisorio que citen como "prueba" de fraude algo que demuestra sin lugar a dudas que NO ANALIZARON LAS ACTAS FÍSICAS y que esperan que nadie lea realmente el informe.

8) Cuando afirma el informe que "A pesar de ser material sensible, se quemaron actas (el número es incierto) y más de 13.100 listas de electores habilitados (o listas índice), lo cual no permite contrastar la información consignada en las actas de escrutinio y cómputo." Omitiendo mencionar que fueron movimientos anti-MAS que quemaron los edificios y depósitos de los 9 TED. Y también omiten que TODO el reemplazo de actas se debió justamente a la quema de los edificios de los tribunales electorales departamentales.

9) La redacción es ofuscada, turbia, difusa, ambigua, y repleta de omisiones de datos, de definiciones metodológica. Todo esto, fue A PROPÓSITO? Ciertamente dificulta la lectura no sólo a legos sino también a expertos disciplinares, ambos perplejos ante las peripecias de las cantinfladas del informe de 2019.

Friday, December 13, 2019

Lenguaje guerrero

El abuso, los niños lo copian

Qué tentación me da sumarme a las arengas catárticas que exaltan la violencia como camino corto para construir democracia. 

En 194 años de vida republicana, llevamos 192 interrupciones a la misma. 


Lo jodido de los discursos guerreros, tan atractivos, es que luego te pueden querer hacer lo mismo. Como le pasó a Evo con su Tweet hacia Carlos Valverde

Hacer apología de la violencia, me parece una opción táctica útil aunque limitada. Si te interesa meter miedo a los oponentes y llevarlos a negociar, sirve. También disuadir a los indecisos para que elijan "nuestro bando", y promover la auto-censura para evitar disidencias. 

Esto puede dar lugar a declaraciones de victoria antes de tiempo y perder la capacidad reflexiva donde se necesita y que es el motivo de fondo por el cual todos nos emputamos ante Evo y el MAS:  es vital crear confianza en las instituciones, un marco básico de certidumbre.


El problema de fondo es que cuando el lenguaje guerrero nos vuelve insaciables e irreconciliables, ya no sirve para fortalecer la democracia y los valores democráticos: honestidad, respeto mutuo, escuchar y conversar, colaborar con el propósito de convivir en vez de destruir. 

Sin instituciones que resuelvan problemas reales de la sociedad civil, no hay condiciones para vivir en libertad. Necesitamos libertad para poder prosperar. Y la prosperidad es una condición sine qua non para mejorar la calidad de vida, para la dignidad de todos los ciudadanos.


Es nuestra responsabilidad como ciudadanos (sociedad civil), encontrar cómo llevar a que los partidos políticos y el Estado (sociedad política) estén a nuestro servicio y no se sirvan de nosotros para sus negocios particulares.


Y entender que el discurso y la arenga violenta tiene un uso táctico, como las fuerzas de choque. Especialmente ante la lógica sindical y de siglos de pensamiento autoritario dominado por varones que sólo quieren dominar, acaparar, y que ven la vida republicana como un tema de lucha y conquista de territorios.


Creo que estamos pasando un momento donde nos estamos uniendo más con nuestras familias y amigos. Hay más conversaciones. Queremos cambios reales. 

Está en nosotros generar un punto de inflexión, que para mí, consiste en desincentivar las transacciones ganar-perder (yo gano a costa tuya) y promover transacciones ganar-ganar. Tal cual se usa en los negocios más duraderos y prósperos.

Para pasar de una "hegemonía cerrada" (donde no hay participación y debate reales, una dictadura tipo EVO) a una poliarquía (forma democrática donde hay participación y  debate reales), que sería la vía directa, el país necesitará narrativas firmes de no-violencia. La violencia quita legitimidad a cualquier proyecto político, más aún si tiene como objetivo la convivencia democrática. Esto es utilizando las palabras-concepto de Robert Dahl, uno de los pensadores más reconocido para pensar y aterrizar las democracias modernas.

Para mí, primero están los valores democráticos : honestidad, respeto mutuo, escuchar y conversar, propósito de convivir, responsabilidad, transparencia. Esto, es la base para la convivencia. 



No olvidemos que el propósito de la democracia es la convivencia


Es sano  darnos cuenta a tiempo cuándo asumimos posiciones de fanáticos (personas que no están dispuestas a reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones). 

Yo, estoy dispuesto a escuchar y aprender de todos Uds., y corregir en mí cualquier postura que nos aleje de objetivos en común.

Sunday, November 17, 2019

DÉJÀ VU. OTRA VEZ OCTUBRE.

Melgarejo, el rey.
En 195 años de República, vamos 192 interrupciones al orden constitucional, de las cuales 14 fueron golpes de Estado a bala, sin sugerencias militares ni renuncias calculadas.


La Pitita, reaparece cada vez.


La matrix Boliviana, caudillista y autoritaria hasta el tuétano, y de posiciones intransigentes, es altamente predecible


Complejo de Melgarejo, le digo por ahora.


Estamos repitiendo la misma trama básica. 

Todos los caudillos, independientemente de su talla, peso y color político, sostienen "hasta las últimas consecuencias" algo que por aclamación precocida "el pueblo" les pide. Patriotas todos, cantamos el himno nacional en algún momento. 

Es obligatorio  descalificar al otro lado, cerrar oídos a lo valioso, digno y sensible del otro. Caricaturizar y menospreciar sus peticiones, reclamos y propuestas, es imprescindible. Le siguen insultos y acusaciones que se vociferan sin esperar ni dar derecho a réplica, o pruebas concretas. Imperio, 500 años, racista, ultra-derecha, narco, castro-chavista, eje islámico-ruso-chino-etc, comunista, dictador, tirano, odiador, blanco, indio, camba colla, etc. 

Lo importante es negar al otro.

 El caudillo, el elegido de turno, pasa por momentos de timba de leyenda. Sus feligreses, se sienten invencibles. Son superhéroes. Mientras asciende, nos susurra, "sólo la puntita" y penetra corazones. Es bueno ser rey. Coronado, sonríe.  Demostrando hombría y firmeza,  se declara portador de un mensaje sagrado para y por el pueblo. Se multiplican los sicofantes. Y quienes no actúen a su imagen y semejanza,  traidores o enemigos son. Tras algunos años o días eternos, rehaciendo todo para que nada realmente cambie, caen víctimas del propio peso de sus egos inflados. Ya en fuga, tropiezan con alguna bala, cuchillo, pitita, helicóptero, o jet.


El resultado siempre es el mismo. Instituciones públicas débiles, con baja rendición de cuentas, ineficientes y cleptocráticas. Pasarelas para exhibir fortunas súbitas y desvergonzadas. Los loteadores de la prosperidad colectiva,  viralizan abusos de poder e intentan mostrarles como símbolos de virtud. 


El pueblo emputado y beligerante, ya sea por ignorancias o soberbias, repite este mismo cuento una y otra vez.


Cómo salir de esta trampa de Sísifo? Están todos nuestros líderes condenados a caer bajo el encanto de la matrix boliviana? Nos aplazamos los ciudadanos y vamos al desquite otra vez en esta escuela de hacer un país mejor?


No sé. Sigamos conversando.


Daroel, 17.Nov.2019

Thursday, November 16, 2017

QUANDEROCRACY The power of wasting stuff just because


Let me introduce this neologism, pre-coined by and thanks to VICE: QUANDEROCRACY
The power of capricious emotional decisions "just because I say so". The power of "I want it, now... When? now!". The easy-wallet-power complex, or syndrome if you prefer. Which is often overlapped and misidentified as an expression of freedom or pseudo-spiritual liberation. It's a pretend group-hug -without actually behaving and being a group, and without really doing any hugging at all. You see? Imagine a person that's going through a shopping-spree-on-steroids phase. This gold-rush seems tolerable and almost passes unnoticed while gold's available. It can take-off towards exponential proportions when it's a President or a CEO with the blank-checks machine at hand. It can really become a collective unbearable load when there's no more gold to rush towards to. At its core, the egotistic motto is maneuvered as an unilateral altruistic purpose to outsmart everyone: "I do if for you", for the children, for the company, for the country, for civilization, for the world, for G-d. Bottom-line, the modus operandi is this: you should, actually must, thank me for doing what I want whenever I want at whatever cost I need as long as I please and reaching whatever result I value favorable... for you. Thanks VICE for the initial term. I would like to present QUANDEROCRACY as a neologism to explain a particular mindset and work-set spread allover. In companies, communities and families, individuals are prone to "waste (something, especially money or time) in a reckless and foolish manner", which leads to "allow (an opportunity) to pass or be lost". This mindset is highly contagious and mutates fast to adapt to local "je ne sais quoi" ways of building consent and homeostasis. They can quickly become a phenomena of epidemic proportions. It's the voracious approach to life that can be seen not only in populist governments but in Black Fridays and in Housing-market bubbles, in high-on-steroid athletes and on-top-of-the-game party or business people at any point in time. This mindset seams an unstoppable force of history. Is it? Besides real spirituality, which is not for sale or rent, the only counter-balances to QUANDEROCRACY I could come up with, are a two special kinds of people: sharp accountants with a "fear-to-loose-my-job deficit syndrome" and real accounting and financing skills , and ethnographic-based journalism with "look&listen&learn&teach" as a chronic incurable disease. These are the 3 approaches to life that I can think of (at least now) as being "counter-easy-wallet-power" stances. They share a simple common ground. Their quest for truth-being done and told, and for consistency. In other words, (1) spiritual, (2) accounting, and (3) contemporary ethnographers (aka journalists), are special people because they have a highly developed "scent" and can easily, intuitively, on a blink recognize BS (ie. blind spots, brewed speeches, broken spirits, blunt slander, bestial shamelessness, bullying scams, bursting shredfulness, bad storming, etc.).